TÍTULO DE LA UNIDAD 04
"Estructura del Poder Inca: Organización Política y Administrativa del Tahuantinsuyo"
Esta unidad tiene como objetivo desarrollar la competencia construye interpretaciones historicas, por ello esta situación contrasta con el ejemplo del Tahuantinsuyo, imperio ancestral que, a través de su origen y una sólida organización política, económica y social, logró formar ciudadanos comprometidos, trabajadores y conscientes del valor del bien común. El Estado Inca, guiado por principios como la reciprocidad, el trabajo comunitario (ayni, minka) y el respeto a la autoridad, promovía un modelo de vida en el que cada persona conocía su rol, desarrollaba sus habilidades y contribuía al bienestar del conjunto.
Hoy más que nunca, es urgente reflexionar:
¿Qué podemos aprender del Imperio Incaico para fortalecer nuestros propios proyectos de vida?
¿Cómo aplicar esos principios a nuestra realidad actual para forjar jóvenes más comprometidos, resilientes y con metas claras?
A continuación, desarrolla los siguientes retos:
1.¿Qué valores del Tahuantinsuyo (como la reciprocidad, el trabajo colectivo y el respeto a la autoridad) podrían ayudarte a definir y cumplir tu proyecto de vida? ¿Por qué?
2. En el Imperio Incaico, cada miembro tenía un rol en la sociedad y lo cumplía con responsabilidad. ¿Qué rol te gustaría asumir en tu comunidad y cómo puedes prepararte para ello desde ahora?
3.La economía del Tahuantinsuyo se basaba en el trabajo comunitario y el reparto equitativo de los recursos. ¿Qué hábitos puedes desarrollar hoy que te ayuden a construir un futuro justo y solidario para ti y los demás
Propósito: Comprender la organización política, económica, social y la cosmovisión del Tahuantinsuyo, analizando sus fundamentos, valores y estructuras, para reconocer su importancia
En tu producto incluye información pertinente sobre la vida económica social y cultural, las técnicas de construcción, los conocimientos medicinales y las expresiones artísticas del imperio incaico.
- Teacher: Luis Alberto Albarrán Silva